OFERTAS TALLERES FOTOGRAFICOS

Compartir

OFERTAS TALLERES FOTOGRAFICOS
02/08/2023
Estimado/a socio/a:
 
Adjuntamos nota de prensa que nos hacen llegar con información que puede ser de su interés.
10/05/2023
Desde la Asociación AFOCO de Córdoba nos llega la siguiente información:
 
Exposición al aire libre de la Fundación La Caixa con la colaboración de National Geographic para la XVIII Bienal de Fotografía de Córdoba.
DESDE EL ÁRTICO HASTA LA ANTÁRTIDA, MUCHAS DE ESTAS ECORREGIONES TERRESTRES ESTÁN SIENDO GRAVEMENTE AMENAZADAS.
La Fundación "La Caixa" nos lleva de viaje a los conocidos como puntos calientes de la Tierra a través de 52 espectaculares imágenes capturadas por los fotógrafos naturalistas más prestigiosos de National Geographic. Artistas como Tim Laman o Steve Winter están detrás de instantáneas de paisajes como el archipiélago asiático o la Amazonia, que a pesar de su belleza sufren un continuo deterioro debido a la sobreexplotación de sus recursos y al cambio climático, con un fuerte impacto en la biodiversidad de la zona.
Según Conservation International, actualmente han sido identificados 38 puntos calientes en todo el mundo, la mayoría en los trópicos, donde habita más de la mitad de la flora y la fauna del mundo. Lamentablemente, estas áreas, que llegaron a cubrir el 16 % de la superficie terrestre, ocupan ahora tan solo el 2,3 %.
 
Esta exposición pretende crear un espacio de reflexión y nos recuerda las palabras del naturalista británico David Attenborough: “Tenemos una última oportunidad para crear el hogar perfecto para nosotros y restaurar el maravilloso mundo que heredamos. Todo lo que necesitamos es la voluntad de hacerlo.”
 
18/04/2023
Organizada por el Ayuntamiento de Córdoba con la colaboración especial de AFOCO y Vimcorsa, la 18ª edición de la Bienal de Fotografía de Córdoba acude a su cita desde el próximo sábado 15 de abril hasta el 18 de junio. Exposiciones, conferencias, mesa redonda, talleres, salida fotográfica, ciclo de cine, etc. configuran este festival que ostenta el título de "decano" de los eventos que hoy se celebran en nuestro país.
 
Este año la Bienal rinde homenaje a Juan Carlos Limia, que fuera Director General de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, así como a Ouka Leele, Juan Manuel de Toro y Juan Miguel Alba, y se dedica a la mujer delante y detrás de la cámara por lo que será la protagonista este año, con invitadas tan importantes como Isabel Muñoz, Ouka Leele, Estela de Castro, Hanna Jarzabek, Ana Palacios, Ana Mª Robles, Elena Pedrosa, Piedad Bejarano, Elisa Miralles, Lurdes R. Basolí, Natashia Christia, María Rosenfeldt, Marisa Benito, Sandra Balsells, Fátima Entrenas, Maryam Firuzi, Lenka Klicperová, Irina Werning, Simona Bonanno, Huda Abdulmughni, Natela Grigalashvili, Greta Rico, Eugénie Baccot, Ana Elisa Sotelo, Gala Font De Mora Marti, y Maki Hayashida.
 
Dedicando también su obra a la mujer, participarán, Phil Gonzalez, Gonzalo Azumendi, Joaquín Conde, Antonio Cabello, Florentino Molero, José Antonio Buzón, Fidel Comas, Latif Al Ani, Zubillaga, Boris Ljkine, Rafael Gordon, Miguel Ángel Entrenas, Chavi Nández, Mitsuaki Iwago, y los fotógrafos de la National Geographic Frans Lanting , Enric Sala,  Hemis Ladakh, Steve Winter,  y Tim Laman.
 
Colaboran: Delegación de Cultura, Deportes y Turismo de la Junta de Andalucía, Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, Fundación La Caixa, Fundación Caja Rural del Sur, Fundación Cajasol, Casa Árabe, Embajada de Francia en España, Instituto Francés de Sevilla, Museo Taurino Archivo Municipal de Córdoba, Centro de Exposiciones FIAP de Reus, Fotoartreus, Alicia Bravo Escuela Creativa, Conservatorio Profesional de Danza "Luís del Río".
 
+INFO
https://bienaldefotografia.cordoba.es/w
ww.afoco.com
 
Taller: "Ser Lobas, mirar/nos de nuevo"
https://forms.gle/1AVjoo8WQ4oHwthD9
 
TALLER "Mal de archivo"
https://forms.gle/LPXs8UGfR8dY19Fp7
 
SALIDA FOTOGRÁFICA " Zuheros"
https://forms.gle/Z5F93kSZfnTNUsBN6Organizada por el Ayuntamiento de Córdoba con la colaboración especial de AFOCO y Vimcorsa, la 18ª edición de la Bienal de Fotografía de Córdoba acude a su cita desde el próximo sábado 15 de abril hasta el 18 de junio. Exposiciones, conferencias, mesa redonda, talleres, salida fotográfica, ciclo de cine, etc. configuran este festival que ostenta el título de "decano" de los eventos que hoy se celebran en nuestro país.
 
Este año la Bienal rinde homenaje a Juan Carlos Limia, que fuera Director General de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, así como a Ouka Leele, Juan Manuel de Toro y Juan Miguel Alba, y se dedica a la mujer delante y detrás de la cámara por lo que será la protagonista este año, con invitadas tan importantes como Isabel Muñoz, Ouka Leele, Estela de Castro, Hanna Jarzabek, Ana Palacios, Ana Mª Robles, Elena Pedrosa, Piedad Bejarano, Elisa Miralles, Lurdes R. Basolí, Natashia Christia, María Rosenfeldt, Marisa Benito, Sandra Balsells, Fátima Entrenas, Maryam Firuzi, Lenka Klicperová, Irina Werning, Simona Bonanno, Huda Abdulmughni, Natela Grigalashvili, Greta Rico, Eugénie Baccot, Ana Elisa Sotelo, Gala Font De Mora Marti, y Maki Hayashida.
 
Dedicando también su obra a la mujer, participarán, Phil Gonzalez, Gonzalo Azumendi, Joaquín Conde, Antonio Cabello, Florentino Molero, José Antonio Buzón, Fidel Comas, Latif Al Ani, Zubillaga, Boris Ljkine, Rafael Gordon, Miguel Ángel Entrenas, Chavi Nández, Mitsuaki Iwago, y los fotógrafos de la National Geographic Frans Lanting , Enric Sala,  Hemis Ladakh, Steve Winter,  y Tim Laman.
 
Colaboran: Delegación de Cultura, Deportes y Turismo de la Junta de Andalucía, Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, Fundación La Caixa, Fundación Caja Rural del Sur, Fundación Cajasol, Casa Árabe, Embajada de Francia en España, Instituto Francés de Sevilla, Museo Taurino Archivo Municipal de Córdoba, Centro de Exposiciones FIAP de Reus, Fotoartreus, Alicia Bravo Escuela Creativa, Conservatorio Profesional de Danza "Luís del Río".
 
+INFO
https://bienaldefotografia.cordoba.es/w
ww.afoco.com
 
Taller: "Ser Lobas, mirar/nos de nuevo"
https://forms.gle/1AVjoo8WQ4oHwthD9
 
TALLER "Mal de archivo"
https://forms.gle/LPXs8UGfR8dY19Fp7
 
SALIDA FOTOGRÁFICA " Zuheros"
https://forms.gle/Z5F93kSZfnTNUsBN6
 
26/03/2023
Saluda de D. Juan Abelludo, como nuevo presidente de la FAF
 
El pasado 4 de marzo de 2023, en el transcurso de la Asamblea Extraordinaria de la Federación, celebrada en Málaga, se aprueba y constituye la Nueva Junta Directiva de la Federación Andaluza de Fotografía.
Comenzamos una nueva etapa, con ganas e ilusión. Vamos a realizar un plan de actividades que consolide todos los logros obtenidos y que recoja todo lo iniciado y el buen trabajo realizado por la Junta anterior, pero abordando mejoras y cambios en aquellas cuestiones que suponga un avance para todos.
La labor realizada por Jerónimo Villena junto a su equipo ha sido brillante, y por nuestra parte, ofrecerle nuestro agradecimiento por lo que hasta aquí se ha logrado, y por su apoyo y asesoramiento en esta nueva etapa.
Por último, queremos solicitar vuestra colaboración y participación , para con esta Federación, vamos a recoger, estudiar y  organizar las ideas y actividades que entre todos propongamos.
La Federación Andaluza de Fotografía, somos todos.
“todos juntos por la fotografía andaluza”
26/03/2023
NUEVO LIBRO DE KATY GÓMEZ
VER, SENTIR Y FOTOGRAFIAR TUS VIAJES
Como expresa el subtítulo la autora nos invita a “ver, sentir y fotografiar” los viajes de tu vida.
 “convertir tu cámara en una compañera de viaje y en un instrumento que traduzca en un clic lo que tu mente piensa y tu corazón siente”, es el alma del nuevo libro de Katy Gómez.
La autora comparte con el lector su visión fotográfica y todas sus experiencias, ilustradas con una recopilación de sus mejores fotografías.
De forma sencilla, pero sobre todo práctica, te contará el cómo y el porqué de cada foto, según recorre países, culturas y paisajes deslumbrantes.
Además de una colección sorprendente de fotografías, Katy realiza un precioso recorrido por los principales fotógrafos para aprender de ellos y encontrar cada uno su propio camino en el mundo de la fotografía.
Fecha de venta: Finales de marzo de 2023
PVP 29,90 €
Páginas 292
Formato 17 x 24 cm
Encuadernación: Rustica con solapas
 
23/02/2023
REALIDADES CONVERGENTES
   José Ramón San José
 
           “La realidad no es siempre lo que parece ni la fotografía es la verdad”.
 
Jugando con esas premisas, que me resultan muy tentadoras, de tanto en tanto me permito cierto divertimento no alejado de lo estético en el que, a modo de dípticos, relaciono imágenes, sin aparente conexión entre ellas tanto geográfica como temporalmente, pero que convergen en nuevos mundos que mi imaginario va creando de manera aleatoria. Presento aquí varias colecciones que en los últimos años he ido fraguando como universos paralelos (José Ramón).
 
 
Datos del autor
JOSÉ RAMÓN SAN JOSÉ RUIGÓMEZ
Ceuta, 1966
 
Licenciado en Bellas artes por la Universidad de Granada y en la actualidad profesor de Plástica Visual y Audiovisual en Educación Secundaria en Málaga. En 1991 entra a formar parte del Grupo Fotográfico Aula 7 de Málaga del que fue su presidente entre los años 2010 a 2013. Desde 2017 forma parte también de la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM). En la actualidad es vocal de Distinciones y Premios en la Directiva de la Federación Andaluza de Fotografía.
 
Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales. La más reciente “Realidades convergentes” en el Colectivo Imagen, Fuengirola en 2022.  Entre los premios destacan los de las ediciones 2011, 2013 y 2016 donde se alzó con el Primer Premio en el Certamen Nacional de Semana Santa de Campo De Criptana (Ciudad Real); en 2019 con el 2º Premio Tema Libre VII Ojo de Antequera; en 2021 la Medalla de Oro PSA y Medalla de Oro FIAP en el 6º Circuito Ibérico; y en 2022 la Medalla de Bronce FCF en el 7º Circuito Ibérico, el Tema Libre del Premio Mezquita y el Premio Nacional de la Confederación Española de Fotografía (CEF).
 
20/02/2023
La Federacion Andaluza de Fotografia, ha llegado un acuerdo de colaboracion con la firma DESTINO PHOTO.
01/02/2023
V Congreso Federación Andaluza de Fotografía
 
Puede inscribirse a través del siguiente enlace:
 
 
A continuación les facilitamos el programa para el V Congreso de la FAF que se desarrollará en Málaga durante los días 3, 4 y 5 de Marzo y el programa de actividades para todo el mes de Marzo.
25/01/2023
CONCURSO SOCIAL DE AFOCO 2022 (COLECTIVA)
El Concurso Social es el escaparate de los viajes, ensayos, portfolios, premios, exposiciones y otras muchas más incursiones de los socios en los diferentes  ámbitos de la imagen estática, donde cada año se resume lo mejor de la obra personal de cada uno de los participantes.
Autores invitados:
Stephanus Meyer, Carlos Torres, Francisco Javier Carmona, Enrique Moya, Rafael Gisbert, Mª Ángeles Velázquez, José Carmona, José Javier Ramírez, José Barranco, Carlos Fernández, Manuel Lama, Elena Torres, Víctor Olivencia, Ildefonso Robledo, Joaquín Conde, José Carlos Córdoba, Pedro Pablo Montero, Araceli Roldán.
11/01/2023
ENTRA EN ESCENA EL BALONCESTO FEMENINO (CÓRDOBA BALONCESTO FEMENINO 2020-2022)
 
En estos últimos dos años, por encargo del Club Córdoba Baloncesto Femenino, he documentado gráficamente la mayoría de los partidos en casa del equipo. He disparado 7816 fotografías para dar visibilidad e imágenes a esta nueva aventura del Baloncesto Femenino cordobés en las ligas profesionales del baloncesto Nacional y que fueron publicadas en distintos medio audiovisuales y prensa escrita.
Al disponer de tan amplio material fotográfico, he querido seleccionar y presentar en esta exposición las fotos donde el acontecimiento deportivo y la entrega de las atletas para conseguir la victoria, se sublima en una imagen plástica. Composiciones que se centran en el drama, la coreografía gestual, el movimiento de los cuerpos, la plasticidad y, a fin de cuentas, en la “teatralidad” del deporte que nos devuelve a sus valores: humildad, constancia, dedicación, ilusión, sacrificio y amistad.
Empieza la función.
 
Gabriele Friscia
Enero 2023
 
DATOS DEL AUTOR
Gabriele Friscia (Roma 1964) reside y trabaja en Córdoba.
Músico, Fotógrafo y pintor. Solista de contrabajo en la Orquesta de Córdoba y fotógrafo autodidacta,   desde agosto del 2007 es miembro de AFOCO (Asociación Fotográfica Cordobesa). Como fotógrafo presenta al público su primera exposición titulada “Visiones en la arena-Tracce” en “La Carbonería” de Sevilla en febrero del 2004, después de toda una vida haciendo fotos. Seleccionado en la 6ª Bienal de Artes Plásticas Rafael Botí 2006, ha participado en distintas bienales de fotografía españolas como la Bienal de Córdoba y la Bienal de Olot en los años 2008,  2006, 2010 y 2014.
Ha presentado su obra fotográfica en más 30 exposiciones individuales en distintas sala de exposiciones de España e Italia destacando: “Efímera”, Parioli Fotografia Studio, Roma, en febrero 2017;  “… una línea entre realismo y abstracción… “, Museo Comarcal Claustre de l’Hospici, XI Biennal Mostra Internacional de Fotografía, Olot 2014, Girona; “Fotografía Accidental”, exposición individual donde presenta más de 50 piezas de toda su producción desde 2006 en la Sala Caja Inmaculada (CAI Obra social), El Puerto de Santa María, Cádiz en 2012; “Contaminación” en “Artymagen Espacio Fotográfico” Zaragoza en 2009.
“... En las fotos de Friscia, en la mayoría de sus series, si se observa con detenimiento, nunca nos deja indiferentes, siempre despiertan alguna curiosidad; da la impresión de que encontramos una de esas miradas que han apostado fuerte, en el sentido de que han dado con una expresión propia, con un lenguaje singular y misterioso…” (Francisco Lira, palabras de presentación con motivo de la exposición “Visiones en la arena / Tracce” en La Carbonería-Sevilla febrero 2004).
 
29/12/2022
 
LOS DIAS 13, 14 Y 15 DE ENERO 2023,    HAY UN CURSO PRESENCIAL DE PAISAJE EN COSTA Y ALTA VELOCIDAD EN VEJER DE LA FRONTERA.
 
 
05/12/2022
La Federacion Andaluza de Fotografia,  ha llegado a un acuerdo de colaboracion con la Escuela de Fotografia  " MANOLO. NAVARRO ".
Los  curso tendran un descueno de un 25% de descuento para todos los socios de la FAF.
22/11/2022
C U P O N :  Por compra minima de 30 € en  https://myfujifilm.es/  un  poster de. 50x75 de regalo  ( valor  9,90 €) Hasta 31 de Octubre. de 2023 ( SOLO VALIDO PARA PRIMERA COMPRA  )  FAFFFUJIFILM.
11/10/2022
 
 
COMUNICAMOS A TODOS LOS SOCIOS DE LA  F A F ,  QUE PARA ESTA LIGA TENEMOS UNOS NUEVOS PATROCINADORES.
 
C A M A R A L I A    y.  F U J I F I L M
 
Para el primer premio,  habra un primer regalo de una camara Fujifilm,  valorada en mas de  2.000 €.
07/10/2022
AFOCO presenta en este comienzo de la temporada 2022-2023 una doble exposición del fotógrafo mijeño JOSÉ ARIAS CUEVAS: "El Origen" y "Reinas", paisajes y retratos, que sin duda son las dos temáticas que más ha practicado el autor en sus 40 años dedicados a la fotografía y que se exhiben de manera simultánea en la Galería Ignacio Barceló y en la Sala Gris de esta asociación.
"El Origen" plantea cómo sería la Tierra hace medio millón de años y cómo la vería un viajero galáctico llegado con la misión de encontrar un nuevo mundo para la supervivencia de su civilización, algo que nosotros estamos comenzando a hacer con la búsqueda de exoplanetas habitables y con las primeras sondas enviadas a Marte, por lo que la ficción que plantea el autor no está muy lejos de la realidad en la que hoy se mueve la especie humana.
"Reinas" canta la belleza y el misterio de la mujer en todas sus dimensiones cuando desafía a la cámara frente a frente en un primer plano, y el autor lo hace apoyándose en una técnica casi perfecta y en un magnífico positivado de las copias, dentro del clasicismo y la ortodoxia que le ha caracterizado a lo largo de los muchos y variados trabajos que han dado origen a un buen número de exposiciones y de premios nacionales e internacionales.
 
Datos del Autor
Nace en Mijas en 1952. Sus primeros pasos en la fotografía comienzan en 1986 a través de un curso de iniciación impartido por la Universidad Popular de Mijas. No obstante, se considera autodidacta. Miembro activo del Colectivo Imagen  de Fuengirola, posee los títulos AFIAP y EFIAP, otorgados por la Federación  Internacional de Arte Fotográfico y fue nominado en dos ocasiones para el Premio Andaluz de Fotografía. Su forma de trabajar, por lo general en blanco y negro, se basa y sustenta siempre en la concepción de una idea que transforma en proyecto, al cual puede dedicar uno o varios años, hasta que su resultado final se aproxime lo más posible a aquella idea inicial. En 1994 realiza  "Trazos'; "Music Box" en 1998 y más tarde "Tensiones y ráfagas". En 2001, inicia "Ruta interior", un trabajo experimental, nunca finalizado que lleva con tranquilidad y sin urgencias de ningún tipo.
 
 

Páginas